Provincia : Tungurahua
Canton : Ambato
Especialidades que tiene:
• Técnico en Agropecuaria • Tecnología Pecuaria • Tecnología Agroindustrial Granja Agrícola: Cultivos andinos maíz, papa, gramíneas, pastizales. Área Pecuaria: Especies menores, especies mayores. Pasantías: 800 horas de pasantías en 3 años / 1. Institución, 2. Mediana 3. Grande costa sierra. 12 hectáreas el colegio y 52 Granja Agrícola. Equipos Agropecuarios: Tractores, motocultores, rastras, arados. Equipos de Laboratorios: Suelos, química, bioquímica, física, computación, bromatología. Equipos Agroindustriales: Ordeño mecánico, planta de procesamientos lácteos, agroindustriales. Otros equipos: Silos verdeadores Principales productos de la zona: Papa, maíz, tubérculos melloco, ocas, leguminosas, trigo, en desarrollo de flores. Servicios que presta: Relación comunidad con agroindustria, pecuaria, capacitación para transferir tecnología, análisis de suelo de agua.
El Instituto Agropecuario de la Sierra "Luis A. Martìnez" ITA-LAM, es una instituciòn que se encuentra en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua- Ecuador, es una instituciòn de mucho prestigio y experiencia, cuya misiòn es contribuir en la formaciòn de bachileres y tècnòlogos en Agropecuaria y agroindustria, aproximadamente 93 años de vida institucional, Fue la Primera Escuela de Agricultura del paìs, Colegio y actualmente Instituto Superior Tecnològico en Agropecuaria yAgroindustria, en su estructura de formaciòn acadèmica cuenta con el Ciclo Bàsico, Bachillerato en Agropecuaria y Tecnolgìa en Producciòn Pecuaria y Agroindustria con tres años de formaciòn. La planta docente es multidisciplinaria con formaciòn acadèmica de tercer y cuarto nivel. Respecto al espacio fìsico e infraestructura, dispone de una granja del sector urbano de la ciudad de Ambato cuenta con 12.4 ha de terreno, con infraestructura de planta central administrativa, aulas y adecuaciones para especie menores chanchos, aves entre otras a màs de dos Centros de Aprendizaje CAL en làcteos y CAII agroindustria. Ademàs dispone de 52 ha en la Unidad de Producciòn Cunchibamba, en la parroquia Cunchibamba donde a màs de cultivos de ciclo corto, frutales, forestales, pastos se dispone de especies menores, apicultura, ganado ovino y bovino de alta cruza.
|
Biografia de Luis A. Martínez
Luis Alfredo Martínez Holguín (Ambato, 23 de junio de 1869 - Ambato, 26 de noviembre de 1909) fue un escritor, pintor y político ecuatoriano, de marcada tendencia liberal y amigo del presidente Eloy Alfaro. Entre los cargos públicos que ocupó se cuentan Diputado al Congreso Nacional por la Provincia de Tungurahua, Gobernador de la misma provincia y Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública. En el ámbito literario, es considerado el iniciador del realismo en Ecuador.
Nació el 23 de junio de 1869 en la finca La Liria, en Ambato, hijo del doctor Nicolás Martínez Vásconez y de la señora Adelaida Holguín Naranjo. A los seis años entró a la escuela La Merced. Para la secundaria se dirigió al colegio jesuita San Gabriel de Quito, sin embargo no completó sus estudios de bachiller, regresando a la finca La Liria luego de tomar varias clases de arte.
En 1894 fue nombrado Teniente Político de Mulalillo, cargo en el que impuso vigilancia a los indígenas y a las facciones locales de la Iglesia Católica. Al año siguiente ayudó a impedir la reunión de miembros del partido conservador de Tungurahua con las fuerzas gobiernistas, dejando libre el camino a Eloy Alfaro en su marcha triunfante a la capital durante la Revolución liberal de Ecuador.
El 1896 se casó con Rosario Mera Iturralde, hija de Juan León Mera. Dos años después ayudó a Manuel J. Calle en la Revista de Quito y publicó un libro sobre agricultura. Entre 1898 y 1899 fue diputado nacional por la Provincia de Tungurahua.
A inicios de la década de 1900 pasó a ser administrador del Ingenio Valdez, en lo que entonces era la parroquia Milagro. De su estadía en la Costa adquirió polineuritis nerviosa, que lo dejó paralizado y postrado en cama por un largo período. Fue en este tiempo en que dictó a su esposa su obra cumbre, A la Costa, novela realista en que se describen los cambios sociales ocurridos en el país a finales del siglo XIX.
En 1903 fue nombrado Ministerio de Instrucción Pública, cargo desde el cual fundó la Escuela de Bellas Artes y la Facultad de Ciencia en Quito y la Escuela Normal de Agricultura en Ambato. Dos años más tarde viajó a Nueva York con la intención de buscar ingenieros que realizaran estudios técnicos para su planeado ferrocal al Oriente, sin embargo, con la caída del gobierno de Alfaro en 1906, el ferrocarril que había ideado no pudo llevarse a cabo.
Su esposa falleció en 1905 y su hija en 1906, dos hechos que lo marcaron fuertemente.
En 1907 criticó las recientes decisiones políticas de Alfaro, llegando incluso a retarlo a muerte en un panfleto que hizo circular en la época.
Fallecimiento[editar]
En octubre de 1909 regresó a la finca La Liria enfermo de tuberculosis, luego de dejar su puesto como Senador. Murió el 26 de noviembre del mismo año. Sus restos descansan actualmente en el Cementerio Municipal de Ambato.
Escritor
Entre sus obras más importantes se destacan:
- Disparates y caricaturas (1903)
- Camino al Oriente (1903)
- A la Costa (1904)
Pintor
En lo pictórico, Luis Alfredo Martínez se sintió atraído durante toda su vida al paisajismo. En el prólogo de uno de sus libros escribió: "No pertenezco a ninguna escuela, soy profundamente realista, y pinto la naturaleza como es y no como enseñan los convencionalismos." Muchas de sus pinturas se encuentran fuera del país: dos de ellas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, dos en el Museo Vaticano y una en Río de Janeiro.
Salón de Pintura Luis A. Martínez
Desde 1980, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Ambato realiza un certamen de pintura bautizado en honor a Luis Alfredo Martínez, el Salón de Pintura Luis A. Martínez. En la actualidad es uno de los concursos de pintura más importantes del país.
Reseña Histórica
En la tercera etapa de la época garciana-abril de 1871, se crea la Escuela de los Hermanos Cristianos en los predios de las calles Quito y Cevallos. Más tarde con la Revolución Liberal, dirigida por el General Eloy Alfaro, se transforma en escuela fiscal laica, gratuita y obligatoria. Luego, en 1930 toma el nombre de Instituto Primario “Luis A. Martínez”, como un justo homenaje a este ilustre ambateño recordado con mucho respeto y veneración.
Mediante Acuerdo Ministerial Nº 428 de 25 de enero de 1985 se crea la UNIDAD EDUCATIVA Luis A. Martínez con los niveles: Pre-primario, Primario y Medio.
Gracias a la valiosa gestión del Dr. LEON VIEIRA VILLAFUERTE, Subsecretario de Educación se consigue la emisión de dos Resoluciones Ministeriales, la primera con el Nº2795 de 20 de junio de 1996 que declara al plantel como EXPERIMENTAL y la segunda con el Nº2900 de 27 de junio de 1996, que otorga la categoría de INSTITUTO TECNICO SUPERIOR.
La Dirección Nacional de Presupuesto mediante Acuerdo Nº 70055 de 20-02-97 resuelve autorizar la reforma de texto a la Unidad Ejecutora Nº 5923 de Unidad Educativa Luis A. Martínez a INSTITUTO SUPERIOR LUIS A. MARTINEZ.
Con el Acuerdo Ministerial Nº 1041 de 23 de mayo de 1999 transforma al Instituto Técnico Superior en INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “LUIS A. MARTINEZ”.
Este Instituto es parte del CONESUP con Registro Institucional Nº 18-001.
ORGANIZACIÓN: Nuestro Instituto está organizado en tres ciclos: Ciclo de Educación Básica, hasta el décimo año; Ciclo Diversificado que funciona con las de especialidades: CONTABILIDAD, INFORMATICA, FISICO-MATEMATICAS; Ciclo Post-Bachillerato, NIVEL TECNOLÓGICO con las especialidades de CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS Y SISTEMAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario